El Pilates es una de las técnicas de fitness más populares en la actualidad. Personas de todas las edades y sexos lo practican por sus múltiples beneficios, no sólo cómo método de mantenimiento y tonificación física, sino como una manera de prevenir y tratar trastornos y patologías como hernias discales, lumbalgias o artritis. En este post te contamos qué es es el Pilates y por qué nunca te arrepentirás de incorporarlo a tu rutina fitness.

¿Qué es el Pilates?
El Pilates fue creado a principios del siglo XX por Joseph Pilates, que ideó la técnica basándose en sus conocimientos sobre distintas disciplinas como gimnasia, yoga y traumatología. El Pilates une el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. Se basa en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral. Por eso, el Pilates es muy aconsejable para la rehabilitación y para prevenir y curar el dolor de espalda.
El Pilates no tiene contraindicaciones ya que sus ejercicios están enfocados a mejorar la capacidad personal y tiene en cuenta el estado físico de cada persona.
Principios del Pilates
Alineamiento: colocación del cuerpo en cada uno de los ejercicios
Centralización: foco de fuerza desde nuestro interior hacia el exterior
Concentración: conectar nuestra conciencia con el cuerpo
Control: saber ejecutar el ejercicio
Precisión: tener en cuenta cada detalle y sensación para llegar a la perfecta precisión
Fluidez: unión de los ejercicios con una progresión adecuada
Respiración: necesaria para utilizar los músculos adecuados en cada ejercicio
Tipos de Pilates
Mat: en suelo con la colchoneta, el cuerpo trabaja con su propia resistencia y contra la gravedad. Es el más extendido
Máquinas: utilizando un equipo específico para trabajar contra resistencia.
Patologías que se benefician del Pilates
Trastornos como las hernias discales, artritis, lumbalgias o contracturas severas pueden beneficiarse del Pilates. Sin embargo, es muy importante informar al instructor/a de que se sufre de ellas para que diseñe sesiones adaptadas.
La respiración en el Pilates
La respiración es una parte imprescindible del Pilates. Está integrada en cada uno de los ejercicios siendo siempre coordinada con el movimiento de tal modo que contribuya a dirigir la energía a la zona que se está trabajando. Todos los ejercicios de Pilates necesitan una técnica específica que va en progresión: son secuencias de ejercicios que engloban los movimientos y la respiración.
Beneficios del Pilates
Mejora la calidad del sueño
Mejora la postura corporal al trabajar la musculatura abdominal y de la espalda
Aporta conocimiento personal al tomar conciencia de nuestro propio cuerpo
Entrenamiento complementario a cualquier disciplina aportando fuerza abdominal y control postural
Aporta confianza y seguridad en la persona
#pilates #relajación #estiramientos #core #tripaplana #fajaabdominal